"He buscado el sosiego en todas partes, y sólo lo he encontrado sentado en un rincón apartado, con un buen libro en las manos"
Thomas de Kempis (1380-1471)


domingo, 11 de marzo de 2012

Salud postural

Alumnas del Ciclo Sociosanitario de nuestro centro han impartido, como base de su formación, unas charlas sobre medidas de higiene postural en la vida cotidiana. Han tomado como referencia las conclusiones obtenidas del trabajo de investigación llevado a cabo por los alumnos de 4º ESO.



Tras cada una de las charlas se han repartido a todos los alumnos unos trípticos que ha elaborado la Mancomunidad del Valle del Jerte sobre Salud postural escolar y que nos ha cedido gratuitamente. Así, la información que los alumnos han recibido en las aulas, también llegaba a cada una de las casas para que todos los familiares pudieran leerlo.





jueves, 1 de marzo de 2012

FITBALLS en la biblioteca

Ya tenemos fitballs en la biblioteca...

¿Para qué queremos este tipo de balones en  nuestra biblioteca? 
Por que queremos y podemos corregir nuestra postura al sentarnos. Estamos enseñando a nuestros alumnos otras formas de trabajar la musculatura de la espalda y evitar futuros dolores.



El simple hecho de sentarse sobre uno de estos balones ya implica la participación de los abdominales y   los músculos estabilizadores, además de requerir una posición específica que va corrigiendo poco a    poco los fallos posturales. Esta tonificación permanente de espalda y abdominales (es necesario tenerlos fuertes para que la espalda no sufra) elimina y previene las patologías y dolores de espalda, sobre todo lumbares y cervicales.

 



















Pero no vale sentarse de cualquier forma sobre ellos, por ello, nuestra compañera de Educación Física nos ha elaborado una  hoja informativa que hemos colocado en cada una de las bibliotecas:

               ¿Sabes cómo sentarte?

Cuando te sientes sobre el balón, intenta conservar las curvas naturales de la columna, para ello verifica los siguientes puntos:
•    Formar un ángulo recto en la articulación de la cadera y rodillas.
•    Intenta llevar tus hombros hacia atrás proyectando el pecho hacia delante, evitando una postura cifótica (chepa). La mirada orientada al frente.
•    Ten la sensación de "crecer hacia arriba", imagina que tienes una cuerda atada a tu cabeza y que tiran de ella hacia arriba, como si quisieras alargar la columna.




martes, 28 de febrero de 2012

MOCHILAS VIAJERAS

Ya están a tu disposición las Mochilas Viajeras en la Biblioteca de la dependencia de Cabezuela

¿A qué esperas para llevarte un montón de sorpresas a casa?

Sólo necesitas tu carné y muchas ganas de disfrutar en familia.

UNO, DOS, TRES, CUATRO,... 14 PALABRAS

Os presentamos algunas de las frases que han participado en el concurso "14 palabras". Preparaos para contar y comprobaréis que todos han superado el reto de condensar un sentimiento en 14 palabras. Empezaremos con la frase ganadora.

El amor es como una pluma, sólo tienes que empezar a escribir "Tu historia..."

Gracias por todos esos momentos contigo. Menos mal que te conocí. Te quiero, amiga.

No olvides nunca que la fuerza más poderosa sobre la tierra es el amor.

Mi amor es infinito como las matemáticas y te adoro como a un toro.

Yo siempre te querré y que no se te olvide que siempre te amaré.

¿Quieres un beso? Apunta: Avenida Labios. Calle Amor. Gira la lengua. Siente el sabor.

El amor es como una cigüeña: sintiendo amor, se quedará; tratádola con frialdad... ¡Volará!

El amor es sólo una palabra, hasta que alguien llega y le da sentido.

APRENDER A ESCUCHAR PARA APRENDER ESCUCHANDO




Nuestra biblioteca y las Concejalías de Juventud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Cabezuela del Valle han organizado una tarde de domingo y una mañana de lunes dedicada la cultura y a la literatura de transmisión oral, actos que corrieron a cargo de Juan Ignacio y Ana María, dos maestros gaditanos que dedican su tiempo de ocio a estudiar y recopilar el folclore andaluz.


 

 
El domingo, entre cuentos, adivinanzas, acertijos, romances y coplillas, acompañados de instrumentos musicales muy originales; Juan Ignacio y Ana María fueron estableciendo lazos entre las tradiciones andaluzas y las propias de nuestro valle, gracias a la participación activa del público adulto, en una ponencia llena de dinamismo y atractivo.



El lunes por la mañana, fueron los alumnos 1º de ESO (con el ciclo de Asistencia Sociosanitaria de Navaconcejo) de las dos dependencias los que acogieron con expectación y entusiasmo un taller orientado a reforzar nuestro proyecto "Cuento contigo". Así, pudieron acercarse a cuentos muy realistas, a las creaciones propias con el apoyo de una simple baraja de cartas, a la improvisación, a coplas tradicionales y a adivinanzas con mucho significado para Cabezuela y Navaconcejo.


Pero, sobre todo, se dieron cuenta de que es necesario aprender a escuchar para aprender escuchando; y que esas personas a las que llaman abuelos, que a veces entretienen sus tardes contándoles acertijos, cuentos, trabalenguas que les han enseñado desde muy niños, han mantenido y difundido algo mucho más grande y que se pierde en el tiempo: la cultura popular.



Nuestro agradecimiento a Juan Ignacio y Ana María por dedicarnos su tiempo libre de una forma tan generosa y al Ayuntamiento de Cabezuela, por apoyar formas diferentes de trasmitir cultura y valores a los chicos del valle.

miércoles, 22 de febrero de 2012

BAUTISMO DE BUCEO

Una de las actividades que teníamos planificadas para fortalecer la espalda y dentro del grupo de trabajo "Cuento con tu espalda" era un "Bautismo de buceo" con los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato.

A principios de curso solicitamos al Ayuntamiento de Plasencia la cesión de tres calles de la piscina  bioclimática de Plasencia para hoy día 22 de febrero, durante toda la mañana. La actividad iba a ser realizada por monitores del Club de Buceo SONAR.

Pero después de todo el esfuerzo.... a los alumnos no les interesó la actividad y no salió un número suficiente para realizar la actividad. ¡¡¡Una pena!!! porque realmente no saben lo que se han perdido.

Damos gracias al CLUB SONAR por su comprensión al anular la actividad.

martes, 7 de febrero de 2012

COMO EN UN MAL SUEÑO

Hace cosa de un mes, mis amigos y yo decidimos juntarnos para cenar y contarnos cómo nos iba la vida. Después de la cena, nos sentamos todos junto a la chimenea y Rodrigo quiso contarnos - no sabe si un sueño o una pesadilla - lo que le ocurrió en las vacaciones de Navidad.

Rodrigo llevaba dos días con mucha fiebre a consecuencia de una infección de garganta. Aburrido de estar en cama por prescripción médica, decidió levantarse para conectarse a Internet con su ordenador y así hacer su convalecencia más llevadera.

Cuenta que cuando fue a enchufar el ordenador sufrió una gran descarga eléctrica, y que perdió el conocimiento. Rodrigo despertó en un suelo de piedra, frío y sucio. Desde una ventana, una vieja falta de higiene y con ropa extraña le arrojaba una bacinilla llena de orina.

Se levantó empapado y alucinado. No sabía dónde estaba. Las calles estaban llenas de gente y las ratas corrían por todos lados. No había coches y las calles se alumbraban con antorchas. Vio un grupo de gente y se acercó a ver qué pasaba. Allí estaba un joven recitando en verso hazañas sobre un valeroso guerrero.

Rodrigo no daba crédito. Era un juglar y éstos se dedicaban a ir de pueblo en pueblo recitando y narrando grandes historias. Entonces recordó la clase de su profesora de literatura. ¡Aquello era la Edad Media!

Decidió buscar comida y encontró un mesón de adobe y paja abarrotado de hombres borrachos y mujeres de la calle. Bebían vino servido en jarras de barro y se alumbraban con velas y candiles. No tenían agua corriente ni cuartos de baño.

De pronto entró alguien y todo el mundo salió corriendo. Era una mujer vestida con ropas viejas y detrás de ella voceaban que tenía la peste negra.

Él también corrió y, a lo lejos, vio una iglesia con unos frailes en la puerta y decidió ir a ver si encontraba alguna respuesta.

Uno de ellos se dirigió a Rodrigo interesándose por su situación. El fraile le contó que estaba en la ciudad de Plasencia y que estaban en el siglo XIII y la construcción que se veía al fondo era la primera catedral. Mientras le explicaba esto, mi amigo pensó en preguntarle por un teléfono, un ordenador, Internet y de nuevo se acordó de su profesora cuando le explicaba lo que hacía la Santa Inquisición a los que tomaban por locos, herejes,… ¡Los quemaban en la hoguera!

Se despidió del fraile y decidió ir a la orilla del río Jerte para asearse un poco. De camino hacia allí, corrió por las calles adoquinadas, empinadas. Vio artesanos, mercaderes y un gran número de campesinos trabajando las tierras que pertenecían a los señores feudales.

Rendido a la orilla del río, se quedó dormido. No sabe cuánto durmió, pero cuando abrió los ojos su madre le estaba llamando para que se levantara a cenar. La fiebre le había bajado; él estaba desorientado.

Hoy, contándonos la historia, afirmaba que no imaginaba cuando estudió la Edad Media que él la iba a conocer de aquella forma. Todos pensamos que fue culpa de la fiebre. En nuestra próxima excursión visitaremos Plasencia y Rodrigo será nuestro guía.

¡Ah! Mi amigo Rodrigo prefiere el siglo XXI.


Por cortesía de Mariví Felipe Bajo 3º ESO A (CABEZUELA DEL VALLE)

ALGUIEN DIJO...

"Los libros me enseñaron a pensar y el pensamiento me hizo libre".