"He buscado el sosiego en todas partes, y sólo lo he encontrado sentado en un rincón apartado, con un buen libro en las manos"
Thomas de Kempis (1380-1471)


jueves, 2 de febrero de 2012

Investigo y lo Cuento

Cada año los alumnos de 4º ESO, junto con el profesor de Biología y Geología, para facilitar la adquisición de la Competencia científica llevan a cabo un trabajo de investigación y elaboran un artículo científico con la finalidad de comunicar los resultados de dicha investigación.

 El artículo científico es un informe escrito que comunica por primera vez los resultados de una investigación y componen la literatura primaria de la ciencia. Este año, enlazado con el proyecto de la biblioteca "Cuento contigo y con tu espalda", el trabajo ha pretendido conocer los conocimientos que poseen los alumnos del centro respecto a la anatomía de la espalda y a las consecuencias de determinadas posturas habituales en su vida cotidiana.

Los alumnos encargados de la investigación elaboraron una encuesta con 32 preguntas tipo test que se subió a la página web del centro. Desde las horas tutorías o desde sus casas el resto todos los alumnos pudieron contestarlas on-line.

Al inicio del segundo trimestre analizaron los resultados y elaboraron un artículo científico.

Las conclusiones del estudio fueron las siguientes:
  • Sólo un 17 % presenta problemas de espalda, especialmente escoliosis, gracias a la práctica de alguna actividad deportiva extraescolar (más del 70% de los alumnos practica alguna de forma regular)
  • Casi todos saben la postura adecuada para sentarse frente al ordenador y para estudiar pero reconocen que no se aseguran tener la espalda bien apoyada en su silla al sentarse.
  • Debido a que los alumnos viven en la misma población donde se sitúa el centro y otros van al centro en transporte escolar, un 79% de los encuestados responde no llevar más de media hora la mochila durante toda la jornada. Sin embargo, solamente un 36% de los encuestados sabe que el peso de la mochila no debe sobrepasar el 20% del peso corporal y que la posición de la mochila sobre la espalda es fundamental en la prevención de riesgos.
  • Un 73% responde reconocer la columna vertebral como elemento de sostén estático y dinámico pero sólo un 22% conoce la estructura anatómica (formada por vértebras, músculos y discos intervertebrales) de la misma. 
  • Respecto al tipo de calzado con el que menos sufre la columna, un 68% responde erróneamente ya que piensa que el mejor calzado es el de suela plana y no el calzado con  un poco de tacón ancho.
  • Solamente el 30% conoce la postura idónea para permanecer tumbado en la cama que es descansar sobre un lado para que el peso de los órganos no recaiga sobre la columna.
  • Practicamente el 70% de los alumnos no sabe que hay que flexionar las rodillas y mantener la espalda recta para recoger un objeto del suelo, ni que es preferible utilizar una escalera o un taburete para alcanzar un objeto situado en lo alto de un armario, en lugar de cogerlo con las manos estiradas por encima de nuestras cabezas.
  • El 83% si sabe que para transportar una carga de forma correcta se debe llevar con ambas manos y cercana al cuerpo.

    ¡NO LE DES LA ESPALDA A TU ESPALDA!







martes, 24 de enero de 2012

RAZONES PARA LA LECTURA

María, profesora de Lengua en la dependencia de Cabezuela, comparte con nosotros este precioso texto de Constantino Bértolo que ha colocado en la Biblioteca:

"Para ser inteligente, para creerse inteligente, para sentirse inteligente. Para no estar solo, para estar solo, porque más que solo vale estar mal acompañado aunque mucho se diga que no hay libro malo. Porque hace frío ahí fuera, porque llueve sobre el corazón y gusta ver la tinta sobre los campos de nieve. Para ser entrelagente. Para fumar sin sentirse culpable, para dejar de fumar y las manos no se escapen en busca del aire de nadie.

Para tener un libro de bolsillo en el bolsillo y ocuparse de un mientras, un ya veremos y de un entretanto. Por vista, gusto, tacto, olfato y oído y para saber qué alumbra lo que tanto nos gusta. Por ego y por apego. Para esconderse, para mostrarse, para vestirte, para desnudarte. Porque sí, por si, porque no, para no. Para ser feliz, por no ser feliz, por infeliz. Para andar el camino, para encontrar el camino, para olvidar el camino, para construir un camino, para hacer un alto en el camino. Para no perder el tren.

Por sed, por hambre, por tierra, mar y aire. Para mirarse en el espejo, por reflejo incondicionado, para conocer quién nos habla desde el otro lado del espejo. Por ti, por mí y por ella. Porque queremos ver y que nos vean y sin embargo qué morbo da la “cita a ciegas” (el autor pone la alcoba, el editor la casa, el narrador es el que la luz apaga)

Para ver el humo que avisa donde está el fuego. Porque estar cansado tiene plumas, la avaricia comienza en el dar y porque sólo entonces soy como te quiero. Para tener la libertad que no tiene el solitario. Para pedirte perdón por el daño que me hiciste, echar sal en mis heridas e intentar saber cómo me llamo. Porque puedes estar en misa y repicando, nadar y guardar la ropa, ser Caín y el guardián de tu hermano. Porque si no se las lleva el viento, arden las palabras. Por pié quebrado y tan callado. Para conocer la voz de mi amo y para ver si de una vez alcanzo el silencio. Para ser el enfermo y el psiquiatra. Porque yo no soy como te amo.

Porque el poema es una copa de vino, y se fue, y el mañana no ha llegado. Por punto de partida y de hoja en hoja y leo porque me toca. Porque hay vida más allá del punto y aparte y es sano andar a pie de página. Porque si pierdo la memoria qué pereza. Para ni ser ciego en Granada ni nos obliguen a elegir entre la pena y la nada. Para jugar con fuego y no salir quemado. Porque la letra con letra entra, y sale y vuelve a entrar como beso que no quiere que te calles.

Porque entre todos lo libros que he leído nunca he leído aquel entre cuyas letras desfallecieron de amor Paolo y Francesca. Para tirar la mano, esconder la piedra y mojar el pan en sangre ajena. Para que me llames y me ames. Para acabar con la propiedad privada de mis palabras. Porque si echas cuentas te sale a cuento y hasta te sobran dos quijotes y medio sancho. Y por los libros de los libros, mal o bien, pero amén".

Estas son sus razones para leer... ¿Y las tuyas?


REGALOS DE AUTOR PARA JÓVENES CREADORES

Hace ya unos cuantos día que las paredes del instituto se desertaron plagadas de folios de colores llenitos de letras.

¿Te has parado a mirarlas?





Seguro que ya has descubierto que son frases célebres sobre la importancia de leer, la magia de la escritura y sobre el cuento, nuestro "profesor" estrella de este año. Cada una está firmada por una persona ilustre en el mundo del arte, de las ciencias,...

Si ellos han llegado tan alto y reflejan esas ideas sobre la lectura y la escritura, ¿te imaginas a dónde podrás llegar tú si sigues sus consejos?

martes, 17 de enero de 2012

14 PALABRAS

¿Has visto este cartel por el instituto?




Si estás aquí, posiblemente tu respuesta sea sí y quieras más información.

Este cartel anuncia un concurso que lanzamos desde la biblioteca y que se complementa con una actividad que harán vuestros compañeros de 4º para San Valentín con el fin de sacar dinero para su excursión de fin de curso: la venta de claveles.

Hemos pensado que sería interesante que esa flor de amor, de amistad, de agradecimiento, vaya acompañada por una frase bonita creada por un alumno. Y, precisamente, en eso consiste el concurso, en que escribas una frase con 14 palabras (ni más ni menos) sobre el amor, la amistad, el significado de conocer a alguien, de compartir el tiempo con esa persona,... No pongas nombres, no personalices; sólo tienes que ser original, creativo y tocarnos el corazón.

Como concurso que es, tendrás un premio que te resultará muy útil en tu vida de estudiante. El plazo para presentar tu frase finaliza el 7 de febrero. Puedes entregársela a tu profesor de Lengua o a cualquiera de los encargados de la biblioteca durante los recreos.

El mismo día de San Valentín expondremos todas las frases participantes.

Sabrás que has ganado si recibes una flor firmada por la biblioteca.

Pero no se acaba ahí. Dentro de poco empezarás a oír hablar del buzón de correos por San Valentín...

LOS ARTISTAS LE ECHAN CUENTO

Como bien sabéis, este año el cuento ha irrumpido en las aulas del IES Valle del Jerte con mucha fuerza y con grandes resultados, pues hemos descubierto a algún que otro escritor en potencia.

Desde este blog, queremos felicitar a tres alumnos de Cabezuela del Valle: Alba Arias de 1º ESO B; a Rocío Álvaro, de 2º ESO A y a Carlos Domínguez, de 2º ESO B. El esfuerzo, la originalidad, la imaginación, la palabra e, incluso las ciencias naturales, han sido sus armas. Por eso y por muchos motivos más, sus creaciones se presentan al concurso de cuentos Luis Landero.

¡Estamos con vosotros! ¡Enhorabuena y mucha suerte!

lunes, 16 de enero de 2012

PALABRA DE LA SEMANA

Desde esta misma mañana se pone en marcha "La palabra de la semana". La encontrarás en uno de los corchos que hay en la puerta de la Biblioteca de Cabezuela. Camabiará cada siete días, así que si quieres ser protagonista... ¡puedes!

¿Te parece llamativa una palabra por su sonido o por su significado?
¿Te hace gracia?
¿Te gusta?
¿Es especial para ti?

Compártela con nosotros. Búscala en el diccionario y añádele unos cuantos sinónimos; deposítala en el buzón de sugerencias y, el resto, déjalo en nuestras manos. Tal vez, un día de estos tu palabra sea la que concentre nuestras miradas.


¡TÚ ERES LA BIBLIOTECA!

Desde la Biblioteca del IES Valle del Jerte queremos invitarte a que colabores con nosotros. Tu opinión es importante y queremos mejorar con tu ayuda. Por eso, si quieres sugerir un cambio, o mejorar algún aspecto de la biblioteca, o simplemente participar en alguna de las actividades fijas de la biblioteca; ¡HAZLO!


Tenemos a tu disposición un bonito buzón de sugerencias que abrimos periódicamente. Sobre él hay un montón de papelitos en blanco para que te expreses

¿Tienes algo que decir? ¿A qué esperas?

¡Tú también eres biblioteca!

Contamos contigo para vivir la biblioteca

ALGUIEN DIJO...

"Los libros me enseñaron a pensar y el pensamiento me hizo libre".